23 horas de ayuno y 1 para comer…
Más que un protocolo para la pérdida grasa un estilo de vida.
Salud, longevidad y esperanza de vida son los múltiples beneficios a los que puede contribuir el practicar ayuno de manera consciente.
Ayunos 12, 16 o 18 horas te suponía un reto, pues el Protocolo Amen Ra te brindará otra perspectiva del ayuno como un estilo de vida.
Contenido
Introducción
El Régimen de la Inhibición de la Edad
O mejor conocido como «Age Inhibition Regimen» (AIR) es el título que ha dado a su trabajo el Doctor y Biólogo Dr. Nūn Sava-Siva Amen-Ra.
En el demuestra cómo por medio del realizar ayuno, crear un déficit calórico y mantener un estilo de vida saludable; la esperanza de vida se puede prolongar hasta los 120-150 años. (Teoría)
Increíble ¿no?
Quizá no sea tan descabellado ya que en las famosas “Zonas Azules” el ayuno y el déficit calórico (no programado) forman parte del estilo de vida y es en estas zonas, en donde se han reportado casos de personas con más de 105 años de vida.
El objetivo de este protocolo es la longevidad, pero también otros de los beneficios que se pueden experimentar son:
- Pérdida de Peso
- Desarrollo de masa muscular
- Aumento en los niveles de energía
Ayuno y Records Mundiales
El disponer de 1 hora para ingesta de alimentos y 23 horas de ayuno ha sido el estilo de vida del Dr. Un Amen Ra.
Durante 20 años ha investigado, sistematizado y auto experimentado este protocolo, además posee algunos cuantos récords mundiales en levantamiento de peso muerto como:
- World Record in Deadlift at 2013 National Championship, American Drug-Free Powerlifting Federation (ADFPF)
- Deadlift World Champion, 2011 (World Drug-Free Powerlifting Federation, WDFPF)
5 Componentes Principales
- Ayuno, este se realiza diariamente durante 23 horas.
- Dietética, se puede iniciar con una ingesta calórica de m antenimiento y después de 3 o 6 meses de adaptación se genera un déficit calórico del 30%. Principalmente se basa en una alimentación vegetal, alta en antioxidantes, suplementos nutracéuticos y bajo en glicotoxinas.
- Entrenamiento, aeróbico por la mañana y entrenamiento de pesas por la noche.
- Formación, se toman un momento en el día para analizar los efectos de realizar este tipo de protocolo y se continúan formando para entenderlo mejor.
- Meditación, este principio al igual que todos es importante, ya que relajas tu mente y cuerpo del estrés prolongado durante el día. Como puedes observar este protocolo requiere de disciplina, fundamental aplicar los componentes para experimentar al máximo los beneficios.
Supone un desafío mental pero más allá, una conexión interna entre tu espíritu, mente y cuerpo para alcanzar el objetivo máximo: La Longevidad
En la Práctica
- Ganancias musculares
- Aumento significativo de la fuerza
- Mejora en el rendimiento y flexibilidad metabólica
Son el resultado de prolongar el ayuno durante 23 horas ya que durante este periodo de tiempo se activan los mecanismos de:
- Glicacion
- Autofagia
- Ketosis
- Daño Oxidativo (Radicales Libres)
Pero cabe destacar que el antienvejecimiento es resultado de estos mecanismos.
Flexibilidad
Como te repito el objetivo de este protocolo es prolongar la esperanza de vida, pero puedes individualizarlo de acorde a tu objetivo y estilo de vida.
Se trata que identifiques si es sostenible para ti y lo ajustes a tus circunstancias.
¿Cómo empezar?
Antes de iniciarte en esta práctica es recomendable experimentar con otros tipos de ayuno (12, 16, 18 hasta que logres percibir de manera consciente sus beneficios.
Tomando esto en consideración,
Puedes iniciarte con ayunos de 21 horas, pero sabes que el objetivo es 23. Durante este periodo puedes consumir bebidas no calóricas.
Agua, café e infusiones son recomendables.
El ejercicio físico es parte de los componentes ya que promoverá el desarrollo muscular y la eliminación de grasa corporal.
Lo ideal es realizar dos sesiones de entrenamiento al día, por la mañana aeróbicos y por la tarde-noche de sesión de pesas.
Definitivamente al inicio esto supondrá un desafío, pero recuerda CRITERIO.
Puede empezar con aeróbicos 3 días al igual que el entrenamiento de pesas y de manera progresiva puedes ir aumentando las sesiones.
Momento del Festín
Llegada la hora de ingesta, como tu cuerpo se encontrará más sensible y asimilar mejor los nutrientes por lo cual el Dr. Un Amen hace una división en tres tomas:
- Pre Comida Principal
Rica en aminoácidos, vitaminas y minerales cuyas cantidades dependen del objetivo. Además puedes incorporar probióticos y enzimas digestivas para mejorar tu salud intestinal y mejor asimilación de los nutrientes.
- Comida Principal
El objetivo es que disfrutes de una comida grande en donde aportes el total calórico pero recuerda es un protocolo 100% vegano flexible por lo cual el consumo de proteinas animales queda a consideración tuya únicamente recuerda de incorporar alimentos densos caloricamente para aportar la cantidad de calorías objetivo.
- Postre
Claro, se trata de disfrutar ¿Recuerdas?
Miel, mantequilla de maní, gelatina son algunas de las opciones que se recomiendan antes de que termine la hora para alimentarse.
Espíritu y Mente
Formación
El informarse y auto conocerse es parte del proceso, ayudará a fortalecer la mente y aprender a identificar los beneficios-efectos que se experimentan durante el diario vivir con este protocolo.
Meditación
El cuerpo se somete a un estrés por lo cual la meditación contribuye a relajar la mente y el cuerpo pero va más allá; es un momento en donde se puede aprovechar para resolver conflictos mentales propios del protocolo que se experimentan ante un estímulo diferente.
Con 15-20 minutos para iniciar sería un tiempo idóneo el objetivo es realizar 45-60 minutos.
Resumen
Un protocolo interesante que desafía y rompe los paradigmas de la alimentación actual.
El cuerpo humano es una máquina adaptativa y esta capacidad es la que permite pueda sobrevivir ante cualquier situación que se le presenta, una vez tenga los recursos para realizarlo.
El Protocolo Amen ha demostrado que el foco de la mente es que determina las acciones que emprendamos día a día.
El Dr. Nu hace referencia a la palabra régimen y esto es derivado a que tú vives bajo ciertas normas que rigen tu vida.
Un estilo de vida.
El ayuno intermitente te permite ordenar, planificar y hacer en tu diario vivir.
Y el protocolo Amen solo es una forma diferente de poner en práctica el realizar ayuno.
Como te he comentado otras veces, el practicarlo o no dependerá de tu estilo de vida y objetivos así que sácale la máxima partida a la información y aplícalo a tu vida como mejor de adhiera.
¿Es para ti o no este protocolo?
La respuesta está en ti.
¿Te animarías ayunar durante 23 horas? Coméntame.
Hola tengo algunos meses siguiéndote por Instagram, incorpore el ayuno a mi vida y he tenido muy buenos resultados antes no conseguidos, te admiro y eres un ejemplo
Saludos desde México
Maestro Alberto Montoya
Alberto, enhorabuena por ti.
Gracias por compartir tu experiencia.
Saludos,
Hola tengo algunos meses siguiéndote por Instagram, incorpore el ayuno a mi vida y he tenido muy buenos resultados antes no conseguidos, te admiro y eres un ejemplo
Saludos desde México
Maestro Alberto Montoya